Anteriormente hemos hablado del PLE, (entorno
personal de aprendizaje) un enfoque sobre el aprendizaje que se basa en el
conjunto de herramientas, mecanismos y actividades que utilizamos para
aprender. Partiendo de ese punto de partida, debemos conocer nuestro PLN
(Personal Learning Network) nuestro entorno de aprendizaje personalizado.
Para definir este último concepto tendremos
que identificar las herramientas, los mecanismos y las actividades que
utilicemos para leer, (adquirir información) modificar (reflexionar sobre la
información recopilada) y compartir (publicar o dar a conocer lo anteriormente
trabajado).
A continuación os presento mi DAFO sobre mi entorno personal de aprendizaje que recoge las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades sobre mi conjunto de herramientas, mecanismos y actividades de mi proceso de aprendizaje.
En primer lugar, cabe destacar que es
fundamental que el investigador conozca su entorno personal de aprendizaje. De
esta manera, será capaz de evaluar sus propias estrategias para generar
conocimiento, habilidades o competencias con el fin de optimizar el proceso de
aprendizaje. Por consiguiente, partiendo de la premisa de que es fundamental
que el investigador conozca su PLE, éste deberá ser responsable y tratar de
localizar las debilidades en aras de fortalecer su entorno personal de
aprendizaje.
La información se está actualizando
constantemente ya que cada día tenemos a nuestro alcance una mayor cantidad
noticias, estudios, teorías, investigaciones… Por lo tanto, como investigadores
debemos de estar al día no solo de la información sino de las herramientas que
la gestionan, la almacenan y la comparten.








