Buenos días a todos,
Hoy vengo a presentaros mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
Tras varias semanas profundizando acerca de este concepto y otros muchos relacionados con la búsqueda de información, he procedido a diseñar el que sería mi PLE.
Para ello, he tenido en cuenta las tres partes de dicho concepto, las cuales definen Castañeda y Adell (2013) en su libro:
- Leer: fuentes de información a las que acceder en busca de aportaciones significativas
- Modificar: proceso de reflexión sobre la información recopilada
- Compartir: dar a conocer en distintos entornos lo aprendido o la investigación realizada
Como veréis, muchas de las herramientas presentadas (blogs, revistas, perfiles en redes sociales, etc.) las he seleccionado en base a mis intereses. De este modo, en este mapa conceptual tendré a mano aquellas fuentes de información que me pueden servir en mis futuras investigaciones.
(Haz click en la imagen para verlo completo)
En lo referido a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que puede tener mi Entorno Personal de Aprendizaje, a continuación presento un esquema DAFO que las recoge:
Creo, que el primer paso para saber cuál es nuestro PLE y elegir las herramientas que nos puedan resultar más oportunas, es ser conscientes de nuestro centro de interés o temáticas de nuestro agrado. Así, podremos localizar aquellas fuentes de información que nos puedan servir para la investigación a realizar.
Finalmente, siempre es imprescindible que la actitud nos guíe en los momentos de recopilación de datos. Por tanto, estar abiertos a nuevas herramientas o tener curiosidad por seguir aprendiendo me parecen actitudes fundamentales para cualquier persona que quiere hacer avanzar su conocimiento.
Referencias utilizadas:
Creo, que el primer paso para saber cuál es nuestro PLE y elegir las herramientas que nos puedan resultar más oportunas, es ser conscientes de nuestro centro de interés o temáticas de nuestro agrado. Así, podremos localizar aquellas fuentes de información que nos puedan servir para la investigación a realizar.
Finalmente, siempre es imprescindible que la actitud nos guíe en los momentos de recopilación de datos. Por tanto, estar abiertos a nuevas herramientas o tener curiosidad por seguir aprendiendo me parecen actitudes fundamentales para cualquier persona que quiere hacer avanzar su conocimiento.
Referencias utilizadas:
Castañeda, L. y Adell, J. La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-28). Alcoy: Marfil.


No hay comentarios:
Publicar un comentario