La infoxicación es el resultado de la saturación de información por el fácil acceso que tenemos, hoy en día, a toda clase de noticias.
Concretamente, los avances tecnologicos y el papel que internet ha empezado a jugar en nuestra vida diaria han hecho que cada vez tengamos a nuestro alcance mayor cantidad de recursos y fuentes de conocimiento. En consecuencia, se puede dar la situación de que muchos sujetos tengan una visión confusa, ininteligible y densa opacidad sobre la realidad que les rodea (Area y Ribeiro, 2012).
Por lo tanto, el problema con el que nos enfrentamos actualmente tiene un caracter más psicológico que tecnológico. El problema de la angustia de la información, esta angustia de que tengo más información de la que puedo manejar, y por tanto no tengo tiempo para absorber toda esta información (Cornellá, 2000). Es decir, el reto viene marcado por la capacidad de seleccionar la información útil según nuestras necesidades.
En consecuencia, creemos que una de las claves fundamentales en lo que al manejo de la información y el control de la infoxicación se refiere, sería una educación digital acorde a las necesidades actuales de todo ciudadano moderno. Entre las competencias básicas para lograr este objetivo (Aguaded, 2014), destacan:
- Formación crítica, creativa y participativa de la ciudadanía ante los medios audiovisuales y digitales.
- Creación e implementación de una televisión educativa y cultural
Referencias utilizadas:
Aguaded, J. I. (2014). Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Comunicar (English edition), 21(42), 7-8.
Area, M. (2012). De lo sólido a lo
líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la
Web 2.0. Comunicar, 19(38), 13-20.



No hay comentarios:
Publicar un comentario