viernes, 6 de octubre de 2017

Tutorial Base de Datos Science Direct

¡Hola a todos! A continuación os dejamos un video tutorial realizado con el objetivo de explicar el uso de la base de datos Science Direct. En él, encontraréis información sobre cómo acceder a la base de datos, los tipos de busqueda que se pueden realizar, cómo exportar artículos y demás datos de interés.

   
Además, a continuación os presento la reflexión personal que he realizado una vez llevada a cabo la tarea y haber visto los videotutoriales de otros compañeros. En primer lugar, destacaría la enorme variedad de revistas, bases de datos y demás recursos online de los que disponemos, hoy en día, para encontrar información. Creo que, con el tiempo, hemos ganado en comodidad y, sobre todo, en igualdad entre las personas a la hora de querer acceder al conocimiento.

No obstante, en mi opinión, este también puede jugar como un arma de doble filo, ya que cuantas más herramientas tengamos, más dificil resulta escoger la que nos pueda ser más útil según el caso.

Aún así, si hay algo imprescindible cuando se trabaja con herramientas digitales eso es la actitud positiva ante las numerosas oportunidades que tenemos a nuestro alcance. Por tanto, creo que los diferentes buscadores que mis compañeros han presentado a través de los tutoriales se pueden ajustar a nuestras necesidades si de verdad sabemos lo que estamos buscando. Al fin y al cabo, sólo cuando tengamos las ideas claras podremos avanzar en nuestro trabajo, especialmente siendo la investigación el campo en el que nos movemos.

Siendo así, veo importante familiarizarse con algunas de las bases de datos existentes y apostar por aquella que nos parezca más facil de manejar. Porque, aunque nos puedan recomendar unas y otras, hasta el momento en el que nosotros mismos nos pongamos, no podremos concluir cuál es, a nuestro parecer, la más manejable y eficaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario