domingo, 17 de diciembre de 2017

Incidente crítico

INCIDENTE CRÍTICO
Recuerdo una situación del pasado en la que las tecnologías nos jugaron una mala pasada. Cuando teníamos 16 años, unos amigos y yo hicimos un plan clandestino; el plan se trataba de hacer una escapada a la casa del pueblo de un amigo a burgos y pasar la noche allí, cosa que mi amigo tenía prohibido por sus padres.

A pesar de ello, nosotros planeamos pasar la noche de un sábado en aquella casa. Aparentemente el plan era perfecto, mi amigo estaba seguro de que la casa estaría libre y nadie iba a tener noticia de nuestra visita. Todos teníamos nuestra coartada en casa, la mayoría dijimos que íbamos a una fiesta de un pueblo al que teníamos que acceder en bus por lo que volveríamos a casa por la mañana del día siguiente.

Sin embargo, después de pasarlo en grande, al día siguiente tuvimos noticia de que los padres de mi amigo se percataron de que habíamos estado ahí. ¿Cómo era posible? Resulta que el padre de mi amigo, conocedor de las nuevas tecnologías, con su teléfono móvil rastreó la ubicación del móvil de mi amigo y descubrió que se encontraba en la casa del pueblo.


Aquella historia me hizo reflexionar, me di cuenta de que hoy en día resulta complicado por no decir imposible que nadie sepa donde estés, la cantidad de chips, como el del DNI, o de dispositivos que llevamos encima en todo momento facilitan la información de tu ubicación. Por consiguiente, la privacidad se convierte cada vez en una situación de mayor exclusividad.

Situaciones online y offline

Situaciones online

1.     Cuando estoy manteniendo una conversación por whatsapp pienso en que las grandes empresas pueden llegar a leer lo que escribo y me siento vigilado, como si estuvieran invadiendo mi vida privada.
2.     Cuando veo videos en youtube pienso en las sugerencias que me aparecen y en cómo coinciden con mis gustos y me siento controlado y vulnerable, como si tuviesen un registro de mis anteriores búsquedas.
3.     Cuando navego por facebook pienso en la cantidad de gente desconocida que tiene la posibilidad de ver mi foto perfil y mi nombre, incluso teniendo la cuenta en privado, y me siento fichado y controlado.

Situaciones offline

1.     Cuando estoy leyendo un libro pienso en situaciones de la vida cotidiana que se me vienen a la mente en relación a los que estoy leyendo y me siento comprendido y relajado.
2.     Cuando estoy escuchando música pienso en momentos y personas relacionadas con diferentes canciones, lo cual hace que me sienta orgulloso de haber conocido a ciertas personas y  de haber vivido algunas experiencias.
3.     Cuando estoy pasando el rato con los amigos pienso en lo afortunado que soy por tener a gente que le importo y me siento respaldado, protegido y feliz.


Resulta interesante tener en cuenta que en las situaciones online me siento más desprotegido, desamparado o expuesto, mientras que en las situaciones offline mis sentimientos son de tranquilidad y relajación. Probablemente los videos vistos en clase han tenido influencia en descubrir los peligros que se entrañan dentro de la red.